¿Tienes dudas? Aquí tienes las respuestas
Hemos reunido las preguntas más frecuentes sobre el funcionamiento de Qubu para ayudarte a resolver cualquier cuestión rápidamente. Desde cómo crear un presupuesto hasta cómo gestionar tus contratos o equipos comerciales. Si no encuentras lo que buscas, siempre puedes escribirnos. Estamos aquí para ayudarte.
Un presupuesto formativo debe contener los datos del formador, el nombre del curso o taller, los objetivos, el número de sesiones, el precio total (con impuestos si procede) y las condiciones de pago. También es recomendable añadir una fecha de validez.
Sí. Qubu te guía con modelos personalizables que puedes adaptar fácilmente a los servicios de tu startup, desde desarrollo hasta consultoría o marketing.
Es un formato predefinido donde puedes rellenar los datos de tu actividad formativa sin empezar desde cero. Suelen incluir campos como nombre del curso, precio, número de sesiones y datos del cliente.
Sí. Podrás ver quién ha enviado cada presupuesto, cuál ha sido su resultado y cuántas propuestas tiene activas. Esta información te ayuda a evaluar la productividad individual y colectiva, y a tomar decisiones más informadas.
Empieza detallando los servicios que ofreces (como campañas, diseño, redes, medios…), los tiempos estimados y los costes. Organiza la información de forma clara, añade impuestos y condiciones, y presenta todo con una imagen profesional.
Para hacer un presupuesto profesional, es esencial estructurarlo bien: empieza con una portada con los datos de ambas partes, detalla cada servicio, justifica su utilidad en la prevención de riesgos legales y especifica los beneficios para el cliente. Agrega el precio de cada ítem, condiciones legales, plazos de implementación y, si es posible, un espacio para la aceptación del cliente mediante firma.